Páginas

domingo, 20 de noviembre de 2016

ACTIVIDAD 3

ACTIVIDAD 3,
PUBLICAR AQUÍ, SI DESEAN SUBIR UN VIDEO SOLO COLOQUEN EL WRL

8 comentarios:

  1. Estos son algunos videos donde se aplica la estrategia expositiva:
    https://youtu.be/M0AP7e4Jz_s
    https://youtu.be/SVBDAuHMPUI
    https://youtu.be/onSYxbvecYE
    https://youtu.be/HLZ3KLiIlbc

    ResponderEliminar
  2. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar

  3. URL del video
    https://youtu.be/_NEdhZk3xNs

    ESTRATEGIA DE APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS

    GRUPO No.6
    INTEGRANTES
    Aracelis Jimenez, Andrys Pineda, Yajaira De La Rosa, Raquel Carrasco, Yamilka Reyes y Carla Medina.
    Estrategia de aprendizaje basado en proyectos

    Podemos visualizar en el vídeo todo un proceso de enseñanza/aprendizaje a los niños, iniciando por las partes básica como son los colores primarios y clasificación de los animales, para poder llegar al objetivo establecido por el docente.

    En la estrategia de aprendizaje basada en proyecto pudimos darnos cuenta que se implemento el currículo por proceso por lo previamente dicho.

    Pudimos visualizar en dicho vídeo que posee el currículo abierto y flexible, por que acepta las sugerencias, comentarios y conocimientos de los alumnos para adaptarlos a las estrategias establecidas, para alcanzar el objetivo general.

    Por último se implemento el currículo como modelo de investigación, ya que se indago sobre los colores y clasificación de los animales para así poder obtener una base a los conocimientos a desarrollar.

    ResponderEliminar
  4. GRUPO #1

    ESTRATEGIA DE RECUPERACIÓN DE CONOCIMIENTOS PREVIOS

    Es un proceso que nos permite saber que saben los estudiantes y que capacidades han desarrollado. los docentes son los mediadores en proceso de enseñanza-aprendizaje y por lo tanto no deben dar respuestas sino sugerir caminos, enfrentar a los estudiantes con preguntas o situaciones problematizadoras generandoles un conflicto cognitivo. el aprendizaje significativo radica en partir de la realidad, construir nuevos saberes y retornar a la realidad para aplicarlos.

    EJEMPLO 1: la maestra que inicia la clase presentando a los estudiantes una canción (reguetón) al detener la misma realiza preguntas a sus alumnos tales como: en que idioma esta cantando, pueden comprender todas la palabras que dice, habla como nosotros, etc. y en contexto coloca una segunda canción (valada) y realiza en comparación las mismas preguntas, añadiendo una ultima pregunta: en que se diferencian si hablan en el mismo idioma; esta pregunta a su vez desencadena una serie de respuestas que involucran activamente sus conocimientos previos... al finalizar la maestra les hace saber que de esa manera inicia la clase sobre los actos del habla.

    En esta dinámica nuestras preguntas problematizadoras desencadenan operaciones mentales y actitudes que iniciaran el proceso de aprende significativamente.

    EJEMPLO 2:
    https://www.youtube.com/watch?v=KSyyKaXJg4c

    EJEMPLO 3:
    dinámicas de asociación de textos con imágenes: donde la maestra reparte entre los alumnos imagénes y solicita a sus alumnos que analicen la imagen que tienen es sus manos y hagan una descripción al detalle de la misma, una vez culminado ese proceso, la maestra lee un texto y los alumnos deberán reflexionar si este texto encaja o se asocia con la imagen que posee y por que.

    ResponderEliminar
  5. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  6. GRUPO 5
    Integrado por Gloria Canario, Nersy Yamel, Jesús Vásquez, Dary Florián, Dominga Mateo, Antonio Peña, Ana Gómez

    ESTRATEGIA DE INDAGACION DIALOGICA O DE CUESTIONAMIENTO
    En esta estrategia que está basada, en el énfasis del desarrollo del dialogo igualitario, esta Lleva a un aprendizaje que se puede dar en cualquier situación o contexto social, esta estrategia es empleada con frecuencia porque permite el aprendizaje interactivo y da libertad a los integrantes de expresar su opinión o criterio de acuerdo al tema abordado.

    Observamos diversas formas de aplicación del currículo entre ellos el currículo formal, el real o vivido ya que expresa las formas en que pueden surgir conflictos y como resolverlos, currículo flexible porque se adapta al entorno y es abierto porque permite modificaciones.

    No se observaron los currículos participativos, ocultos.

    El link
    https://www.youtube.com/watch?v=O4ZFxjsCzEY


    ResponderEliminar
  7. Técnica de estudio de caso
    Grupo #8 (Gloris Ramírez, crismelly feliz, Gianni mateo )
    https://youtu.be/KEAOQCL5BZc

    En este video se puede observar la técnica de estudio de caso, en este aplica lo que es el currículo real y vivido ya que aqui se describe una situación real por la que atraviesa la comunidad el cual puede ser analizado por los estudiantes k pueden fórmular alternativas de solución y hacer recomendaciones.

    ResponderEliminar
  8. Jesús Vasquez Grupo # 5
    Este tipo de enseñanza y aprendizaje, se orienta con la la cinco características y cualidades que debe tener todo docente en todo lo largo de ciclo de aprendizaje, envuelve una gama de pedagogía que se relacionan intensamente para alcanzar los objetivos. Observamos que el curriculum es experimental,conductual y pro activo, identificando cada uno de los procesos del alumnado hasta logra el cambio, la transformación de los conocimiento en general, para la aplicación y uso evaluado previamente por el docente.

    Jesus Vasquez

    ResponderEliminar

Su opinion es importante